mayo 29, 2023

Downsideup

Sociedad

Alimentos para mejorar la concentración

Si se abusa constantemente de los alimentos procesados, azúcares, entre otros perjudica notablemente nuestra salud física y mental, por lo que influirá negativamente en nuestra concentración. 

En muchos momentos de la vida sentimos que tendremos mayor exigencia de concentración ya sea en el mundo laboral o estudiantil, por lo que nuestra concentración debe estar al máximo, debemos estar listos para aprovechar el tiempo y no dejarnos llevar por todas las distracciones. 

La alimentación y algunos hábitos diarios influyen notablemente en la concentración, los niveles de descanso e hidratación son importantes, pero también es mucho lo que puedes lograr gracias a lo que comes. 

Factores que influyen en la concentración 

La alimentación es un punto importante, pero también hay otros factores que pueden afectar nuestra capacidad de concentración y rendimiento a nivel cognitivo, estos son los siguientes: 

Hidratación: esto es esencial para el buen funcionamiento del cerebro, en el momento que estamos deshidratados, el flujo de sangre en el cerebro se reduce y esto puede afectar la concentración y la memoria. 

Descansar el tiempo adecuado: esto es crucial para descansar y recuperarse negativamente, si no se duerme el tiempo suficiente el cerebro no puede descansar adecuadamente, esto afectará la concentración. 

Practicar ejercicios de concentración: la meditación es beneficiosa para la concentración, son prácticas que ayudan a disminuir el estrés y entrenan la mente para concentrarse en un tiempo específico mientras se realiza una tarea. 

Alimentos que ayudan en la concentración 

Las grasas saludables, Omega 3 y los flavonoides son compuestos esenciales para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas, son nutrientes que se encuentran en diferentes alimentos, entre ellos están los siguientes: 

Arándanos: son una gran fuente rica en flavonoides, este compuesto antioxidante protege las células del cuerpo contra los daños causados por los radicales libres, este componente se encuentra principalmente en los arándanos, además poseen vitamina C y fibra dietética. 

Cacao: es importante mencionar que las propiedades del cacao se consumen a través de cacao puro y o del chocolate con un alto contenido de azúcar y grasas saturadas, los flavonoides del cacao mejoran la función cognitiva, disminuye la inflamación y mejora la salud vascular, además posee magnesio que es esencial que es un mineral esencial en la salud de los huesos. 

Nueces: poseen ácido alfa linoleico y ácido graso omega 3, son nutrientes que están relacionados con la memoria y la mejora de todas las funciones cognitivas, los ácidos grasos del omega 3 son importantes para la estructuras y funciones del cerebro. 

Aguacate: es rico en grasas saludables, sobre todo en ácidos grasos monoinsaturados, estos pueden ayudar a la salud cerebral, contiene vitamina, fibra, potasio, ácido fólico, vitamina C, entre otros que mejoran notablemente la salud cardiovascular y mejora la absorción de nutrientes.

Salmón: este es un pescado rico en ácidos grasos omega 3 todos los ácidos del salmón ofrecen una gran cantidad de beneficios a la salud, incluyendo la salud del cerebro y disminuyendo el riesgo de padecer depresión, además también contiene proteína de gran calidad, vitaminas, minerales y selenio. 

En definitiva, son variados los alimentos que pueden mejorar la concentración y las funciones cognitivas, lo que sí hay que tener claro, es que los alimentos procesados y los que poseen un alto contenido de azúcar puede producir una sensación de letargo y cansancio mental.