marzo 24, 2023

Downsideup

Sociedad

Aumenta la tasa de suicidios a nivel mundial

Desde finales del año 2019 hasta nuestros días, la humanidad ha enfrentado un hecho único que le ha afectado a nivel global por primera vez en siglos, quizás en la historia.  Ningún país hasta ahora se ha salvado de la pandemia por el Covid-19.

Y la vida como se conocía ha cambiado para muchos, y quizás para siempre.  Esta pandemia, el confinamiento, la pérdida de trabajos, o reducción de horas, el cierre de escuelas, transportes, la imposibilidad de viajar ha afectado a todos.

Pero lo peor de esto es el daño para la salud psicológica de una gran mayoría que ha traído consecuencias realmente nefastas para muchos, llevando a exacerbar el riesgo de suicidio.

Es suicidio ha aumentado a nivel mundial y afecta a personas de todas las naciones, culturas, religiones, géneros, edades y clases. Las estadísticas muestran que los países con las tasas de suicidio más altas del mundo son increíblemente diversos.

Entre los cinco primeros se encuentran Lituania, un país de Europa oriental (31,9 suicidios por cada 100.000), Rusia, un país de Europa oriental (31 suicidios por cada 100.000), y el país sudamericano de Guyana (29,2 suicidios por cada 100.000) y el país asiático de Corea del Sur (26,9 suicidios por cada 100.000).

Varios otros países de Europa oriental tienen altas tasas de suicidio, incluidos Bielorrusia (26,2 suicidios por cada 100.000) y Surinam y Kazajstán, ambos con alrededor de 22 suicidios por cada 100.000.

Existe una creciente preocupación de que la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) pueda dañar la salud psicológica y exacerbar el riesgo de suicidio.

Según registros la tasa de suicidios ha aumentado a nivel mundial, inclusive entre mujeres, niños y adolescentes. Los efectos de esta crisis en la salud mental de los niños son un problema que las familias y la sociedad suelen descuidar y que provocan graves reveses.

El confinamiento puede ser estresante para los niños, así como el cierre de la escuela, que muchas veces es una forma de escape de hogares difíciles y donde los niños pueden compartir con sus amigos. 

El uso excesivo de redes sociales, pueden tener efectos perjudiciales traumáticos y duraderos en los niños.  Además, el encierro ha agravado problemas subyacentes como problemas en el hogar, violencia doméstica y abuso de sustancias, que dañan a los niños y los llevan a tomar estos pasos extremos, afectando el bienestar del niño o adolescente de una manera destructiva.

También en España, se ha incrementado la cantidad de suicidios en España y el mundo, debido a la pérdida de empleos, la crisis financiera y el confinamiento durante la cuarentena.

Inclusive los niveles de suicidios han superado en España a aquellos que ocurrieron en el año 2012 en la época en la que miles de personas fueron evacuados de sus hogares y obligados a vivir en la calle, y que pararon gracias a los cerrajeros, quienes se negaron a cambiar las cerraduras de las casas y participar en el sufrimiento provocado por los desalojos resultado de la crisis económica de España.

Los cerrajeros retomaron esta respuesta después de que un puñado de suicidios derivados de los desalojos captaran la atención del público. Sin cerrajeros que cambien las cerraduras después de los desalojos, los residentes pueden volver a ingresar a sus hogares, lo que hace que el desalojo completo de alguien sea un proceso largo y difícil según la ley española.

Se necesitan políticas de estado de la Organización Mundial de la Salud que se dediquen a luchar con esta nueva forma de pandemia.