La beneficencia esta no es muy practicada por las personas, sino por organizaciones que ofrecen donaciones o ayuda voluntaria realizada por personas para favorecer las comunidades vulnerables y necesitadas.
Existen organizaciones públicas que protegen y amparan a las personas desvalidas, les ofrecen atención médica y albergue.
La beneficencia es la virtud de hacer el bien sin mirar a quien, también hace referencia a los servicios e instituciones benéficas, que aportan y ayudan a los más desvalidos.
Las personas que practican la beneficencia ayudan a otros con sus propios medios y dinero siempre y cuando estas personas lo requieran.
Principio de beneficencia
Consiste en hacer bien una actividad determinada y con ello hacer el bien a otros mediante una buena acción.
Esta no distingue organizaciones públicas o privadas, su objetivo es garantizar el bienestar de un grupo de personas. El Estado debe actuar para conseguir lo mejor para sociedad y la población.
El término de beneficencia suele ser aplicado en el desarrollo laboral, los principios de esta noción son usados para constituir los valores de las instituciones privadas o públicas que protegen a ciertos sectores de la población.
Beneficencia pública
Se define como la organización que es dirigida por el Estado y que tienen como función satisfacer las necesidades de aquellos que no lo pueden hacer por sí mismos.
Es sin fines de lucro, es gratuita, muchas estas fueron realizadas por la iglesia y allegadas, después los actos benéficos se realizaran por los gobiernos y organizaciones privadas.
Ejemplos de instituciones de beneficencia
Las inclusas: Conocidas como Casas de expósitos, eran establecimientos que albergaban a niños que eran abandonados por sus padres, para protegerlos de la pobreza, la desnutrición e infanticidios.
Casas de maternidad: Son lugares públicos que se encargan de refugiar mujeres no tienen los medios para cubrir sus gastos de embarazo, durante sus inicios estas casas recibían a mujeres embarazadas que concebían de forma ilegitima, fuera del matrimonio y querían ocultarse para resguardar su honor.
Hospital psiquiátrico o manicomio: Estos son los encargados de la salud mental, realizan diagnostico y tratamiento para las enfermedades mentales, cuentan con alojamiento para que las personas se internen en la instalaciones.
Los templos griegos eran utilizados como manicomios para recluir personas con anomalías psiquiátricas.
En la época moderna las organizaciones ofrecieron los servicios de hospitales, incluyendo los profesiones como: psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, medicina interna, entre otros.
En los tiempos de antes, no se le daba importancia a la salud mental de los seres humanos, hoy en día la ciencia y la tecnología han avanzado, los profesionales están preparados para curar o higienizar la mente de quien lo necesita.
La salud tanto mental como física es importante para el desenvolvimiento de toda persona, por lo tanto, es importante cuidarse y a los que les rodean para evitar que a futuro estos se vean afectados, por la falta de cuidado.
En la mayoría de los casos las enfermedades mentales son genéticas, por lo tanto, se debe consultar con un experto para conocer más a fondo este tema.
Más historias
Estas son algunas maneras en las que puedes ayudar a otros
Las organizaciones benéficas y su importante labor
La educación socorrida por las organizaciones benéficas