Ventilar el hogar durante el invierno tiene sus horas, es por ello que en este apartado queremos ofrecerte algunas recomendaciones para que no pagues de más en tus facturas por consumo eléctrico.
En los días fríos hay que tener especial cuidado en este sentido, por ello en este artículo se hablará de lo que hay que tener en cuenta para ventilar la casa y no cometer errores, el objetivo es que no aumente la factura eléctrica y no pagar más de lo necesario mensualmente.
Errores comunes al ventilar la casa en invierno
Al lograr ventilar la casa se disminuirá el nivel de humedad de interior, es algo importante a nivel de salud, pero también mejorará la eficiencia de algunos de los electrodomésticos en casa, es algo que hay que hacer durante todo el año, a continuación algunos errores a tener en cuenta:
Ventilar la casa a cualquier hora
Es importante elegir bien las horas en las que decides abrir las puertas y las ventanas, lo que se buscará con esto es que el cambio de temperatura no sea tan significativo, no queremos que la vivienda baje la temperatura tan rápido, ya que luego será más difícil calentarla.
El consejo de los expertos, es que elijan las horas del mediodía, porque a esta hora la temperatura exterior suele ser más elevada y posiblemente ingrese el sol por la ventana, el contraste térmico será inferior, por lo que hay que ventilar la casa a primera hora del día o en las tardes.
Pasarse de tiempo
Hay que tener en cuenta que tiempo se ventila la propiedad, mientras más tiempo mantengas las ventanas y puertas abiertas, el consumo será mayor y la factura del servicio eléctrico llegará más elevada.
Entonces, el tiempo ideal para ventilar la vivienda es que se haga máximo diez minutos, pasarse de ese tiempo será innecesario.
Tener encendidos el aire, la estufa o la calefacción
Hay que evitar tener encendidos algún tipo de calefactor mientras se está ventilando la vivienda en época de invierno, no tiene sentido y esto hará que derroches energía, además, tampoco debes ventilarla justo después de que esté apagada, lo que se busca es mantener una buena temperatura.
Si deseas encender la calefacción, lo mejor es que se haya ventilado la casa antes, de esta forma se podrá mantener la temperatura y que se mantenga cuando la apagues hasta el día siguiente.
Ventilar habitaciones sin calefacción
Algo que hay que tener en cuenta, es la diferencia de temperaturas entre las habitaciones, posiblemente tengas alguna habitación en la que no tengas el radiador encendido porque no lo usan, pero si vas a ventilar la vivienda hay que mantener la puerta de esta habitación cerrada.
El objetivo de esta decisión es que haya un flujo de aire frío con el resto de la vivienda y esto afecte la temperatura de otros espacios del hogar.
Finalmente, es importante ventilar la vivienda, pero también hay que tener en cuenta que no se deben cometer los errores anteriores para que se ventile adecuadamente y así ahorrar en la factura eléctrica mensual.
Más historias
Consejos para evitar que los ancianos sean víctimas de robo
Cómo evitar robos en casa durante las vacaciones
Conoce el perfil de algunos ladrones