La crianza cumple un rol importante en el desarrollo y la seguridad de los niños, la autoconfianza que adopta el niño durante su infancia es fundamental para toda su vida y el cumplimiento en cada rol.
Durante los primeros años de vida se forman esquemas cognitivos y creencias centrales que serán determinantes en los pensamientos, las conductas y acciones de los niños y el desarrollo en su vida adulta, estos esquemas y creencias condicionan la visión que tenga de sí mismo, del mundo y del futuro que lo rodea.

¿Qué pueden hacer los padres o adultos responsables?
La autoestima se formará de acuerdo a las vivencias del niño ante cada situación, sin embargo, en este apartado mencionaremos algunas alternativas para solventar estas situaciones como padres, es necesario poner en práctica las siguientes instrucciones:
La observación: es importante aprender a observar al niño o niña, conocerlo y entender su personalidad, así como sus conductas, esto permitirá tener un marco de referencia y sentido común, nada brinda más seguridad que tener las herramientas y la capacidad de resolver cualquier inconvenientes por sí mismo además de obedecer las instrucciones de sus padres.
Felicitar y reforzar: resaltar los errores no debe ser la única tarea de los padres, también es importante felicitar a los niños cuando han obtenido respuestas positivas en sus actividades.
Enseñarles cómo manejar la frustración: es importante enseñarle a los niños a desarrollar su frustración y explicarles que cometer errores es normal en el ser humano y que estos errores tendrán consecuencias.
Escucharlo y mirarlo detenidamente: la visión de los padres influyen directamente en el autoestima de los niños, por ende es importante demostrarle al niño que como padres confían en él, también es importante escucharlos cuando comenten sus actividades diarias.
Objetivos alcanzables: es necesario enseñarles a plantearse metas que puedan alcanzar a través de pequeñas tareas, no es necesario demostrar el perfeccionamiento ya que los niños sentirán angustia de no poder alcanzar las tareas de forma exitosa.
Toma de decisiones: como padres es esencial enseñarles a tomar decisiones y alentarlos a tomar algunos riesgos, esto promoverá su independencia y sabrá cómo afrontar cada decisión.
Reconocer sus emociones: ayudarlo a reconocer y expresar sus sentimientos de enojo, tristeza, miedo y alegrías.
Dedicarles tiempo: este tiempo debe ser de calidad, el tiempo de uego, las salidas familiares, pasar tiempo con él y compartir diversas experiencias reforzará su autoestima y su autoconfianza.
Importancia de la autoestima
Los niños que están seguros de sí mismo y tiene autoconfianza para enfrentar nuevos retos, ellos harán todo lo que esté a su alcance para lograr sus objetivos y sentirse orgullosos de lo que son capaces de hacer, l’autostima ayuda a los niños a aceptar sus errores y a volverlo a intentar.
Como padres es importante brindarles seguridad, para ello es recomendable darles algunas responsabilidades entre ellas hacer duplicados de llaves de alguna estancia del lugar y ellos se sientan responsables y orgullosos de ser responsables y cumplir su cometido.
Finalmente, los niños con baja autoestima se sienten inseguros de sí mismos, probablemente permitirán que otras personas los traten mal, les costará mucho defenderse y se rinden con facilidad sin ni siquiera intentarlo alcanzar una meta.
Más historias
Ideas sexy para el verano
Aumenta la tasa de suicidios a nivel mundial
¿Qué hacer si sufres de insomnio?