Elon Musk intenta retractarse de su acuerdo de 44.000 millones de dólares para comprar Twitter. El multimillonario alega que la compañía de medios sociales no ha cumplido con sus obligaciones contractuales, según una declaración presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos.
Esto podría iniciar una enorme lucha legal entre Musk y Twitter, con un tribunal de Delaware como árbitro final del acuerdo. Musk aceptó la compra de Twitter a un precio que parecía alto incluso antes de la amplia caída de las acciones tecnológicas.
Sin embargo, desde la firma del acuerdo, Musk ha argumentado que es probable que Twitter esté subestimando el número de cuentas «bot» en su plataforma y ha exigido acceso a los datos relacionados.

Twitter dice haber dado toda la información
Poco después de que Musk dijera que compraría Twitter y la haría privada, empezó a sentar las bases de por qué podría echarse atrás, alegando que Twitter no estaba siendo comunicativa con el número de bots en la plataforma.
Twitter ha insistido a Musk y a la opinión pública que tiene los bots bajo control y que pretende hacer cumplir el acuerdo de fusión. Pero esto es precisamente lo que argumenta Elon Musk en un claro intento por salirse sin pagar nada.
En su carta a la SEC, Musk también argumenta que la decisión de Twitter de despedir a dos altos ejecutivos incumplió el acuerdo de fusión, al igual que ciertos despidos de empleados y la congelación de contrataciones.
Musk había acordado pagar a Twitter 1.000 millones de dólares si no cerraba el trato, pero había excepciones que Musk afirman pueden haber ocurrido. Por lo tanto, está argumentando que no le debe nada a Twitter.
Este tipo de acuerdos son como hacer copias de llaves, únicos. También hay que tener en cuenta que Musk está siendo investigado por la SEC por el momento en que hizo públicas las adquisiciones de acciones de Twitter, a principios de este año.
El contrataque de Twitter
El mensaje de Twitter a Elon Musk tras su intento de rescatar su acuerdo de 44.000 millones de dólares para comprar la compañía: nos veremos en los tribunales.
Desde Twitter han afirmado que demandarán para hacer cumplir el acuerdo, en virtud de un término de fusión llamado «cumplimiento específico». Teóricamente, esto podría dar lugar a que un juez de Delaware obligue a Musk a comprar la empresa.
Como Twitter ha dicho que va a luchar para hacer que Musk pague, este acuerdo, que ya es una locura, podría convertirse pronto en una prolongada y complicada batalla legal.
En un memorando interno a los empleados de Twitter enviado el consejero general de la compañía, Sean Edgett, dijo a los empleados que “se abstuvieran de tuitear o compartir cualquier comentario sobre la fusión”, y que la dirección estaría “muy limitada en lo que podemos compartir.”
«Sé que es un momento de incertidumbre, y agradecemos su paciencia y su compromiso continuo con el importante trabajo que tenemos en marcha», escribió Edgett.
Más historias
Llega el robot-almohada que ayuda a aliviar el estrés
Elementos necesarios para reducir la inseguridad