mayo 29, 2023

Downsideup

Sociedad

¿Qué hacer si sufres de insomnio?

Existen estudios que demuestran que gran parte de la población adulta actual padece de insomnio, sin embargo, sí existen soluciones que pueden mejorar este tipo de condición que afecta notablemente la vida del ser humano. 

Sin embargo, aunque existen medicamentos para disminuir este trastorno del sueño,  también hay hábitos que se pueden aplicar diariamente para afrontar el momento de dormir, son rutinas que se pueden ejecutar de forma eficaz y tendrán sus beneficios a lo largo del tiempo. 

Aspectos para combatir el insomnio 

Horario para dormir: es importante establecer rutinas para afrontar el sueño, acostarse y levantarse a  misma hora, sin tener que sufrir ningún desajuste por ver una serie o algún acontecimiento que retrase el momento de acostarse, cuando realizas esa misma acción durante varios días tu cuerpo y tu cerebro se van preparando de forma automática para dormir todos los días a la misma hora. 

Estado de la habitación: el lugar de dormir debe ser para eso, para descansar, es por ello que hay que mantener el dormitorio en excelentes condiciones, con un ambiente agradable, es importante que sea un espacio que esté alejado del ruido externo y de focos de luz que puedan entrar por las ventanas, además debe ser un espacio seguro que nos haga sentir tranquilos mientras dormimos, ante alguna duda acerca de ello es recomendable consultar con un cerrajero Mataró experto

Tecnicas de relajacion: si padecemos de problemas de insomnio es normal que la ansiedad o los nervios nos ataquen por las noches, pensando en que algún hecho desagradable puede ocurrir mientras dormimos, ante esta situación los expertos en salud mental recomiendan tomar una ducha, leer, consumir una bebida relajante y practicar diferentes técnicas de respiración para lograr la tan anhelada tranquilidad y así relajarnos para dormir el tiempo que nuestro cuerpo requiere para descansar. 

Tener una vida ordenada y calmada: para dormir de forma satisfactoria no es suficiente practicar los hábitos mencionados anteriormente, para que nuestra mente y nuestro cuerpo se habitue a dormir a la misma hora, es necesario renunciar a actividades que retrasan este proceso. 

Consideraciones finales 

Para erradicar el insomnio por completo, hay que asumir que tenemos un problema de sueño y comenzar a aplicar técnicas efectivas para mejorar esta situación, además de olvidarse de las siestas y limitar el consumo de café y alcohol, ya que estas sustancias pueden afectar nuestro sueño nocturno. 

Es importante mencionar que la falta de sueño puede provocar enfermedades cardiovasculares graves, así como metabólicas, el deterioro de capacidades cognitivas o una mala coordinación motora, la mayoría de profesionales coincide en que tener una buena rutina de sueño retrasa enfermedades neurodegenerativas y físicas.

Finalmente, también es importante evaluar nuestra alimentación, no es recomendable consumir una gran cantidad de alimentos de noche, y se recomienda no consumir alimentos dos horas antes de dormir, así como nada de aparatos electrónicos dentro de la habitación, ningún reloj visible, móviles con alarmas o luces intensas, lo mejor es que el ambiente esté lo más oscuro y relajante posible.