marzo 24, 2023

Downsideup

Sociedad

Salud mental y emocional Infantil

La salud es un estado de bienestar físico, social y mental, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia, así lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La salud mental es descrita como un estado de bienestar donde el individuo se da cuenta de sus aptitudes, afronta las presiones de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera y contribuye con la comunidad si esta en sus capacidades.

La salud emocional, además de ser un estado de bienestar permite a las personas ser conscientes de sus capacidades, de gestionar los problemas habituales de la vida y llevar a cabo labores provechosas, gratificantes y edificantes.

El 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, resultando lo importante que es la salud física y emocional en los seres humanos.

Según datos estadísticos de la OMS, arrojan que en 50% de los niños y adolescentes empiezan con trastornos mentales a partir de los 14 años o antes.

Estos representan el 16% de la carga mundial de enfermedades y lesiones en las personas de edades entre los 10 y 19 años.

Desde hace unos 15 años los investigadores han planteado estadísticas sobre el aumento constante de enfermedades mentales o neuropsiquiatrías que alcanzando proporciones epidémicas.

Algunos científicos indican de cada 5 niños 1 presenta problemas de salud mental, un 43% del TDAH, 38% de depresión en adolescentes y un aumento elevado de suicidios en nuños entre los 10 y 15 años de edad.

Causas de esta situación

Los niños de ahora estan siendo sobre- estimulados y sobre- regalados de objetos materiales, pero carecen de cosas muchos más importantes como son:

  • Padres disponibles emocionalmente.
  • Establecimiento de límites.
  • Responsabilidades.
  • Nutrición equilibrada y sueño adecuado.    
  • Movimientos en zonas de recreación al aire libre.
  • Interacción social, juegos creativos, oportunidad de juegos y espacios para el aburrimiento.
  • En estos últimos años, los niños que han llenado de:
  • Padres distraídos totalmente con la era digital.
  • Padres que permiten que los niños gobiernen el mundo y sean los que pongan las reglas.
  • Sentido de derecho de merecer todo sin ganarlo o ser responsable de ganárselo.
  • Sueño inadecuado y nutrición desproporcionada.
  • Sedentarismo
  • Estimulación sin fin, gratificación al instante y niñeras tecnológicas.

Recomendaciones para los padres

Si quieren cambiar lo anterior, tener niños y adolescentes saludables, se debe regresar a lo básico, es posible ver mejoría al implementar ciertas reglas como son:

Establecer límites: Los padres que por ejemplo son cerrajeros, son los que deben llevar el control en la casa, por lo tanto esto le dará mayor seguridad al niño.

Tener un estilo de vida equilibrado, lleno de lo que necesitas y de lo que quieres sin temor a decir que no.

Ofrecer alimentos nutritivos y limitar la comida chatarra.

Realizar actividades al aire libre: Por lo menos una vez al día, haciendo ciclismo, caminata, pesca u otra actividad complementaria con la naturaleza.

Disfrutar de la cena en familia sin teléfonos o pantallas inteligentes.

Realizar juegos de mesa en familia.

Incorporar a los niños en las tareas o quehaceres del hogar.

Enseñar el sentido de responsabilidad, autonomía e independencia.

Enseñar a esperar, aplicar técnicas de respiración y relajación.