marzo 24, 2023

Downsideup

Sociedad

Seguridad de España en el mundo

El objetivo de la seguridad nacional es defender los intereses vitales y estratégicos en el mundo, los países con intereses diversos y algunas veces opuestos, buscan prevalencia regional y global. 

Un mundo multipolar resulta complejo y difícil de gestionar, España preserva su seguridad nacional en un entorno que esta constantemente cambiando, las tendencias cabe destacar las transferencias de poder entre Estados.

La creciente importancia estratégica de la zona Asia-Pacífico, el auge político y económico de nuevas potencias, la transformación del mundo árabe, una nueva postura de EE.UU., el crecimiento de grupos sociales e individuos inciden en la seguridad.

Los cambios modifican el entorno estratégico y suponen oportunidades de relevancia para una sociedad abierta, formada y avanzada como la española, los cerrajeros tienen la capacidad de interactuar como sino existieran fronteras, la transmisión de información o la organización en redes sociales son algunas de las oportunidades.

Seguridad y bienestar

En España la seguridad y bienestar de los ciudadanos se determina tanto fuera como dentro de las fronteras, demostrando un carácter trasnacional de los desafíos a la seguridad.

España se proyecta al exterior como un país con perfil propio y definido, gracias a su ubicación geoestratégica compleja haciendo que su proyección regional y global este orientada a la búsqueda de la estabilidad, paz y seguridad internacional.

Europa y el Mediterráneo son prioridades estratégicas de España, esta ligada a la evolución de estas regiones. España cuenta con diversas compañías de seguridad que implican responsabilidad y deberes hacia los socios y aliados.

Es una prioridad estratégica, mantener la preparación y capacidad para abordar amenazas para hacer frente ante cualquier situación de manera autónoma, la posición de España es resultado de un sistema constitucional basado en el respeto y la dignidad del ser humano.

Gracias a su democracia avanzada, su economía globalizada y su lengua que es vehículo de cultura y civilización para cientos de millones de personas. Para proyectarse en el exterior, España debe impulsar las reformas de las organizaciones internacionales.

Con la finalidad de hacerlas eficientes y adaptadas a los cambios, se debe reforzar su influencia en los foros e iniciativa multilateral, es necesario fortalecer las relaciones bilaterales para que España sea un actor internacional influyente.

Amenazas

Los conflictos armados, son una de las principales amenazas de la seguridad nacional en los actuales momentos, el aumento de las capacidades de proyección militar, terrestre, aérea y naval, de diversos Estados.

Capacidades en otros dominios como el ciberespacio, aéreo y ultraterrestre, están en tendencia debido a las amenazas que existen a la seguridad nacional. A estos conflictos se le unen otras formas de agresión, influencia, amenazas como: armas de destrucción masiva, sistemas de armas de alta precisión, actos hostiles.

La ambigüedad y dificultad de atribución son factores constantes de los conflictos híbridos, donde se incorporar operaciones de información, subversión, presión económica y financiera junto a acciones militares.

La persistencia de focos inestables, de Estados fallidos o de débil gobernanza, en zonas cercanas al territorio español, proporcionan espacios donde diversos grupos armados pueden actuar, exponiendo a España a otras amenazas tráficos ilícitos, piratería y terrorismo.